viernes, 14 de diciembre de 2012

Best Sellers

Ahora que se nos va el año, es el momento oportuno de mencionar las mejores publicaciones del 2012 alrededor del mundo. Muchas de ellas han convertido a sus creadores en autores de culto, que han sabido ganarse la aceptación de un público cada vez más exigente a la hora de saciar su intelecto con obras de gran valor artístico. Asimismo, algunos de ellos han salido del anonimato o han resurgido luego de varios años de silencio creativo. Uno de los mejores autores de habla inglesa, por ejemplo, Klausz Boyer, consiguió labrar su futuro literario con un auspicioso debut en 1987 con su alegoría juvenil La hipotenusa del mamut, la historia de unos muchachos que deciden asesinar a sus profesores y compañeros de internado en una comunidad protestante a las afueras de Minesota. Luego de escribirla, Boyer se recluyó por largos años en una institución psiquiátrica, advirtiendo que el mencionado título sería más famoso que él. Y razones no le faltaron. El libro se vendió como pan caliente y es de lectura obligatoria en todos los colegios de Estados Unidos.

A continuación los 10 mejores libros del 2012:

Ficción

  • Colchones de Sodoma (Angustia Editores), de Mikael Mäkinen. El filólogo finlandés explora de manera absurda el coito interrumpido de una maestra de piano al mantener una relación enfermiza con un maniquí. El desenlace trágico nos recuerda a las grandes obras de Sófocles recargadas con pensamientos de Aleister Crowley.
  • Conversaciones inéditas entre Bush y Bin Laden (Ediciones Troqueladas), de Phillip Statham. Cercano al estilo de John Grisham, el agudo intelecto del hombre de prensa neoyorquino, ilustra una moraleja casi paródica de las estrechas negociaciones entre la familia Bush y los Bin Laden en la supremacía por obtener petróleo sin pagar impuestos.
  • La casa Matusita, una pequeña broma (Angina Publicaciones), de Max Chávez. El comediante de stand up comedy debuta como autor serio en esta rocambolesca indagación de la famosa casa limeña, entrevistando a testigos y víctimas de las más extrañas apariciones que se tiene memoria en el imaginario colectivo.
  • La letrina de Huamán Poma (Cáspitta Hnos.), de Hugo Nodriza Forte. El historiador y columnista de espectáculos huancaíno, nos aproxima a la historia jamás contada del cronista Huamán Poma, quien, según sus propias investigaciones, tenía una obsesiva fascinación por un invento revolucionario para la época, donde ya se vislumbraba el uso del agua a través de un complicado sistema de alcantarillado e inspirado en los acueductos de Tambomachay.
  • El huésped (Ediciones Sinfiltro), de Alex de la Cueva. Novela debut de uno de los nuevos narradores de misterio que han surgido luego de culminar sus estudios de gastronomía en un prestigioso cenecape. La historia ocurre en 1992, días antes de la captura de Abimael Guzmán, cuando el personaje del título se hospeda en la casa donde el líder terrorista utilizaba de escondite. La ingenuidad como toma las cosas, al creer que Guzmán es un abuelo bonachón, peca de ridículo y provoca en el lector el rechazo de sus acciones, que no le hace entrar en sospechas de lo que sucede realmente en aquella casa.

No ficción

  • Nuevas indagaciones médicas (Escorbuto Editores). El libro hace un recorrido objetivo de diversas dolencias fisiológicas del hombre del siglo XXI: El ginecólogo Dr. Ezequiel Concha, desarrolla con exhaustiva precisión científica nuevos métodos de observación in situ sobre los problemas genitales femeninos. Asimismo, el urólogo Dr. Eusebio Vergara, propone que la disfunción eréctil no es producto de una excesiva masturbación, sino que es provocado por un trauma psicológico de la niñez; o, como lo demuestra en sus estudios de campo, el individuo reconoce llevar cuernos mucho antes de contraer matrimonio. Por su parte, la doctora en farmacología, Anastasia Coca, resume en poco más de veinte páginas las ventajas de automedicarse y asumir con responsabilidad su adicción a los energizantes, especialmente los de sabor a piña y tamarindo, ya que sus propiedades diuréticas dejan al borde de un ataque de nervios a quienes los consumen en plena exposición de trabajo.
  • Teoría del ángulo obtuso (Ediciones Sintrabhas). El profesor de origen alemán, Hermultd Zuckermann, propone un nuevo planteamiento en obtener la medida correcta del ángulo obtuso en la geometría. Sus recomendaciones sobre el cálculo exacto del mismo ha generado controversia, ya que su planteamiento inicial es desterrar la nomenclatura de "más de 90° y menos de 180°". La medida que él señala debe ser 145°. ¿En qué se basa para señalar dicha afirmación? Lean el libro.
  • Quehaceres domésticos sin escobas (Smog Ltd.) Es una revista quincenal que ofrece a todas las amas de casa efectivos tips para decorar y mantener limpio el hogar. Los artículos están escritos brillantemente, con palabras sencillas e ilustraciones a todo color. Imprescindible para las mujeres de hoy.
  • ¿Cómo escribir una novela en 20 días? (Aguilar Publicaciones). El colombiano Nicanor Alzate Bessudo, catedrático y ganador del VIII Concurso de Novela Pasmosa, revela en este libro la manera más corta y efectiva de concebir una obra literaria, sin prescindir de las correcciones de estilo ni de las agotadoras sesiones de reescritura. Dice que un autor debe "escribir lo que siente en ese momento, sin interesarle los adornos ni las pausas meditativas". Un texto polémico y a la vez enriquecedor para los iniciados en las letras.
  • El ABC del sexo (Gono de la Rea Editores). Samantha Vitalis es una afamada gurú del sexo, que pone en el ojo de la tormenta todo aquello que no nos atrevemos a preguntar. Sin pudor, se echa abajo todos los tabúes existentes sobre el sexo anal y el sexo con animales. En el capítulo ¿Es malo pellizcar el escroto del hombre? nos revela que muchos hombres se sienten minimizados al sentir fuertes tirones o mordeduras en sus testículos, que para la autora es sinónimo de poca seguridad consigo mismo, así como lo revela en Apretadito es mejor, un estudio intimista de las fobias o manías de personas que se conocen en la estación del metro o en la cola de un cine. De lectura obligatoria.

martes, 11 de diciembre de 2012

Lima 13

Tres generaciones vinculadas por un sentimiento común: la soledad. Es la premisa que nos presenta Fabrizio Aguilar en esta su tercera incursión tras las cámaras: Lima 13. Quizá sea una de esas extrañas joyas que aparecen sin previo aviso y se convierte a futuro en una obra madura de referencia obligatoria en el cine peruano. No exagero. Lima 13 es una película atípica para el acostumbrado formato de chabacanería, simpleza y "realidad" extrema. Sutilmente, la historia nos muestra una sociedad alienada por el éxito, el confort, la desigualdad social y el hastío de pertenecer a un nivel de vida entre pobres y ricos. Las distintas naturalezas de la ciudad se grafican con cada personaje que deambula por sus calles. El  edificio donde transcurre la mayor parte de la acción se convierte en un microcosmos donde habitan seres de igual condición, pero apartados en su propio mundo interior. El nexo entre ellos es aquel guachimán de mediana edad, gordinflón, de rasgos provincianos, parco, silencioso, que nos trasmite con una mirada o un gesto sus más profundas preocupaciones. Recientemente separado de su mujer, tiene que lidiar con el día a día y la incertidumbre de encontrar un trabajo luego de saber que ha sido desplazado por la tecnología: el nuevo administrador del edificio ha solicitado la instalación de cámaras de seguridad y ha de prescindir de sus servicios. Al tipo no le queda más remedio que aceptar su realidad y afrontar estoicamente su destino.

Nuevos inquilinos dan nuevos aires al edificio. Una famosa escritora y su hija adolescente, la misma que está cansada del repentino éxito editorial de su pedante progenitora, soportando al mismo tiempo la ausencia del padre, a quien llama con insistencia pero que nunca encuentra en la línea, sólo un par de veces, una para concertar el esperado encuentro y la otra para cortar definitivamente con él. La muchacha se convierte en una especie de heroína gótica, absurda por momentos, con mucha ira contenida sin encontrar otro refugio que la compañía del guachimán, quien sabe cuál es su posición y evita todo contacto con ella. La figura paterna que tanto anhela o es acaso la necesidad de encontrar un alma gemela sin rumbo y sin comprensión de los demás. Se suma a este dúo patético, la anciana portadora de una sabiduría ganada con el tiempo, uno de los personajes más dulces y tiernos de esta fábula; pero que también vive su soledad, añorando el pasado al lado de su difunto marido y cuyas cenizas conserva en una urna como recordatorio de su amor. Los tres componen un triángulo emotivo y cómplice casi al final de la cinta, con un final que cambiará su percepción de la vida, la amistad y la fidelidad.


Ubaldo Huamán, hace una excelente interpretación que nos revela un histrionismo innato y conmovedor.

En medio de todo ello, el tema de los mayas y las predicciones del fin del mundo suena más a pretexto que a hechos concretos. A través de las informaciones que emiten los noticiarios, nos enteramos que alrededor del mundo están pasando cosas que nos advierten que algo malo va a suceder. Estamos en vísperas de la navidad y el año nuevo 2013, se espera una catástrofe o un indicio que nos lleve a un final apocalíptico. Nada de eso ocurre, más bien es la esperanza de seguir con vida en medio de la continuidad en que habitan los personajes. Para bien o para mal. La muchacha se encariña con el guachimán, es lo único que la ata a esta sociedad fabricada en concreto, con vecinos distantes, sin contacto alguno. La guapa bailarina, rodeada siempre de galanes que la traen o recogen, objeto del deseo del panadero ambulante, quien se consuela viéndola a través de su ventana, bailando en el tubo instalado en su living. El propio administrador, al lado de su familia, haciendo callar a sus bochincheros hijos mientras trata de intercambiar palabras con el ya enardecido guachimán. La propia madre de la muchacha, interpretada por Norma Martínez, el non plus ultra de la mujer independiente y triunfadora. Entre otros personajes más que bien desarrollados como comparsa en la línea argumental.


Trica de ases. Élide Brero, Kani Hart y Ubaldo Huamán, protagonistas de Lima 13

Una de las escenas que más me ha gustado de la película es aquella donde se ve un caracol pegado en la ventana de la caseta de vigilancia. Tal vez un simbolismo de lo que sucede realmente en esa atmósfera calurosa, de vivos colores, pero de grises sentimientos. Su lentitud al avanzar sobre el vidrio y la caparazón que protege su delicado cuerpo, nos trasmite la sensación de aislamiento y soledad, refugiados en su propia concha que de por sí, es el planteamiento de toda la película. Poco diálogo, imágenes que hablan por sí solas, la atmósfera de Lima 13 es un elogio a la condición humana, sus limitaciones, sus requerimientos para consigo mismo y con el prójimo. Cabe destacar la actuación de Ubaldo Huamán, más conocido como el Cholo Cirilo de sus épocas de cómico ambulante, que compone un retrato de la Lima actual, impregnado de sentimientos encontrados, de frustración y ansias de encontrar el rumbo que necesita para enmendar su vida de tanto sufrimiento. Élide Brero, la anciana que divaga en sus ensueños es, creo, el personaje más vulnerable y el más humano de todos. Y Kani Hart, la incomprendida muchacha que encuentra en la amistad de ambos un sentido a su existencia.


Fabrizio Aguilar, director de Lima 13

Un tema aparte que debo mencionar es el poco interés que ha despertado la película por parte del público. Ha hecho que en estas pocas semanas de exhibición hayan sido reducidas las salas de proyección, augurando su retiro definitivo de la cartelera. Creo que Fabrizio Aguilar es hoy uno de los pocos cineastas sensatos y sinceros en cuanto a propuesta cinematográfica se refiere. Desde Paloma de papel (2003), ha sabido contar historias sin caer en el efectismo típico de las películas peruanas y que muchos reniegan por su crudo lenguaje y excesos propios de nuestra idiosincracia. Esta vez ha acertado con una historia actual, extraña por momentos, que interioriza y expresa al mismo tiempo esa continencia espiritual que la acerca más al cine europeo que al nuestro. Espero no pecar al comparar su obra con las de Ingmar Bergman o Michelangelo Antonioni. La ventaja de proceder de las canteras de la actuación, sabe lo que quiere a la hora de dirigir a sus actores, dándoles la libertad necesaria que aprovechan en cada toma.

Acostumbrados al consumo permanente de remakes, comedias estúpidas y violencia extrema, procedente del imperio hollywoodense, Lima 13 es una isla que intenta sobrevivir con hidalguía. Se supone que el TLC da esa flexibilidad, que el mercado sea equitativo tanto para las grandes corporaciones como para nuestra pequeña y floreciente empresa cinematográfica. Bravo por la producción y realización de una industria cada vez más difícil y postergada a "propinas" que otorga un comité que "promociona" el quehacer fílmico. Debería empezar a tomarse en serio y crear una industria cinematográfica sólida, que permita a otros realizadores llevar a la pantalla sus obras. Me incluyo. Es cuestión de confianza, de fe, de amor por un arte que nos ha acompañado desde que vemos la luz de nuestros primeros años y que nos transporta a un caleidoscopio de emociones cuando las cosas están bien hechas y pueden disfrutarse de principio a fin. No es tarde. Y Lima 13 es una prueba de ello.

jueves, 29 de noviembre de 2012

El soundtrack de tu vida

Es sabido que a lo largo de nuestra vida tenemos una melodía que nos identifica; el leit motiv que acompaña nuestro nacimiento, desarrollo y mortandad. Según cuenta mi madre, el día que nací ella escuchaba a Chopin, que quizá influyó mi tendencia melancólica y temerosa; según mi padre, él escuchaba a The Doors, que quizá influyó mi lado oscuro y suicida. Sin embargo, no puedo darle fe a sus comentarios malintencionados sólo porque quieren verme como un malagradecido. A estas alturas del partido, desean que vuelva a la casa luego de treinta años que decidí andar por la vida sin frenos. Aquella vez, mientras la mudanza se llevaba mis cosas, no pude evitar tararear la marcha imperial de El imperio contraataca. Irónico.

Hay música para todos los gustos. Nuestro estado de ánimo necesita una pizca de fulgor que enriquezca aún más el momento, cuando estamos tristes, alegres, coléricos o contemplativos. A veces, ni siquiera entendemos la letra, pero está ahí para acompañarnos y la hacemos parte fundamental de nuestras emociones. Recuerdo la canción de Spandau Ballet, True, cuando mi enamorada de ese entonces terminó conmigo. Cada vez que la escuchaba me sentía fatal. ¿Quién no se ha sentido así después de terminar una relación? O tal vez ocurre todo lo contrario, como el caso de una amiga, con La primavera, de The Sacados.

Cuando se es adolescente podemos encontrar todo tipo de canciones que representan ese sentir. En mi caso, hablo de los 80's, aquella década memorable e irrepetible, desde Marty McFly hasta Molly Ringwald; desde Soda Stereo hasta El Tri, pasando por Micky Gonzales y el grupo Río. No puedo olvidar las sesiones clásicas con mi abuelo, quien me enseñó todo lo que sé en materia de música: Mozart, Beethoven, Strauss y muchos más. Naturalmente, cuando me interesó el cine como una carrera a futuro, no podía dejar de lado las bandas sonoras que adornan hoy mi estante. Mi primer disco de vinilo fue The Sting (1973), película con Paul Newman y Robert Redford y dirigida por George Roy Hill. Cuando tuve acceso al cassette, no podía faltar Volver al futuro, Rocky IV, La Bamba y una compilación de temas instrumentales de muchos clásicos cinematográficos.

Mi interés por el cine se multiplicó con mi devoción a John Williams, el creador de mitológicas partituras como Cazadores del arca perdida, Tiburón y La guerra de las galaxias. Cuando formé parte del taller de Armando Robles Godoy, empecé a ver cine de verdad: Truffaut, Godard, Rommel; Fellini, Antonioni, Pasolini; Bergman, y el redescubrimiento de Casablanca, Ciudadano Kane, All That Jazz, Blade Runner y más. La música en el cine es una pieza fundamental para captar la intencionalidad de las imágenes. Como alguna vez me enseñó Robles Godoy, la música forma parte del lenguaje cinematográfico. En fin, también esos años se prodigaron en entregarme por completo a la adoración de Elvis Presley y The Beatles, que se hicieron familiares dentro de mis gustos musicales, al igual que viejas canciones de los 50's y 60's, las que hoy se han convertido en temas indispensables para crear mi propio soundtrack.

A continuación, les presento lo que imaginariamente podría ser la banda sonora de mi biografía llevada a la pantalla. ¿Qué canciones o temas crees tú que podrías incluir en tu historia?
  1. Fanfarrea 20th Century Fox, Alfred Newman.
  2. Rapsodia en azul, George Gershwin.
  3. Pedro y el lobo, Sergei Prokofiev.
  4. La vecindad del chavo, Roberto Gómez Bolaños.
  5. Don´t You (Forget About Me), Simple Minds.
  6. This Boy, The Beatles.
  7. St. Elmo's Fire, John Parr.
  8. Tema de La Cantina, de Star Wars, John Williams.
  9. True, Spandau Ballet.
  10. Overtura de Guillermo Tell, Giacomo Rossini.
  11. Dímelo, Micky Gonzales.
  12. La universidad, Río.
  13. El vicioso, El Tri.
  14. Suspicious Minds, Elvis Presley.
  15. Don´t Dream It´s Over, Crowded House.
  16. Mujer, Los Rancheros.
  17. If You Leave, OMD.
  18. Persiana americana, Soda Stereo.
  19. Like a Rolling Stone, Bob Dylan.
  20. I've Got You Under My Skin, Frank Sinatra.
  21. Tutti Frutti, Little Richard.
  22. Watching The Wheels, John Lennon.
  23. I Feel Good, James Brown.
  24. Begin The Begine, Benny Goodman.
  25. The Song We Were Singing, Paul McCartney.
  26. The End, The Doors.

martes, 20 de noviembre de 2012

La constelación factótum

Siempre he querido referirme a la simetría existente entre responsabilidad y desarraigo. Dos palabras que comúnmente se asocian a mí, en estos tiempos de incertidumbre. He querido observar el panorama desde un puente demasiado lejos y no he podido entender el motivo de ese desapego por las actividades sociales que, sin querer, me he visto obligado a desestimar de mi agenda. En varias oportunidades he manifestado mi falta de sociabilidad, sin considerarme un misántropo; mi falta de interés femenino, sin considerarme un misógino; simplemente, soy un ser que ha perdido el rumbo natural de las cosas y se ha preocupado más por una carrera inexistente y llena de sinsabores que me condenan al destierro forzado.

Las cosas no parecían irme bien, pese a mis esfuerzos por cumplir mis metas establecidas en un empleo más o menos rentable hasta que por fin pudiera establecerme. Mis continuas prórrogas y pretextos hacia mis empleadores, quienes habían confiado en mí, estaban arrepentidos y considerando seriamente descartarme en futuros proyectos. Estaban en lo justo. No daba la talla. Nunca la he dado. He soñado despierto toda mi vida y casi nadie parece importarle el destino al que me enfrento, sentado frente a la pantalla de la computadora, sin nada qué escribir, sin aspirar a cosas verdaderamente importantes. Las buenas intenciones se iban por el escusado y mis complejos de inferioridad surgían después de mucho tiempo, cuando aún era un bisoño postulante a la mayoría de edad. En estos casos, uno siempre piensa volver a tener dieciséis años y empezar de nuevo, reeditado y remasterizado. Sí, es muy fácil evadirse de la responsabilidad; es ahí donde aflora el desarraigo y todo parece volverse un espiral de situaciones angustiantes.

El problema conmigo es que ofrezco demasiado sin mover un solo dedo que me ponga en acción. Tal vez sea un teórico de mi propia vida que, llevarla a la práctica, carece de todo sentido y se reduce a un simple trabajo mental que los estudiosos descartarían de plano por carecer se sustento científico. La verdad de las cosas es que soy demasiado flojo, y eso ya es un problema mayúsculo. Sin embargo, soy flojo con cierto tipo de actividades, ajenas a mi normal y continuo desempeño intelectual. Me aburro demasiado rápido si no tengo otra cosa que hacer que darle a los demás lo que quieren, sacrificando mis prioridades, mis capacidades, mis metas. Orson Welles dijo alguna vez que uno no tendría por qué regalar sus sueños si valía la pena construir los propios. Sí, pues, mientras se tenga los medios con qué hacerlos. Siempre he trabajado a destajo, preocupándome por complacer a mis superiores y ganar lo suficiente para pagarme la manutención. Muchos han subestimado mi lealtad y he complicado las cosas cuando reclamaba lo que era justo. Aunque sonara paradójico, me consideraban una buena persona, pero todo lo contrario con mi desempeño laboral. Esa fama fui alimentándola gracias a mi estúpido sentido ético de no contaminarme con el sistema, el ser un esclavo corporativo y un individuo robotizado que cumplía con su trabajo con el temor de ser despedido sin contemplaciones. Quizá por eso los amigos que alguna vez tuve me han dado la espalda, porque no confían en mí. Y con mucha razón.

Nunca me he considerado importante. Nunca he querido ser reconocido públicamente. No sé si sea un error o una falsa modestia que no conlleva a nada sino a darte a conocer como un tipo extraño y sin emociones. Una prueba de ello fue aquella vez en la universidad, cuando el director académico de aquel entonces entró al aula y me entregó dos diplomas que había obtenido en el semestre anterior, que no me tomé la molestia de recoger en su momento: una por haber ganado el primer lugar en la categoría de cuento en los juegos florares, y otra por alcanzar el tercer lugar en el orden de mérito de la clase. Mis compañeros aplaudieron con sincero respeto. Y, yo, claro, lo único que hice fue negarlo, como que no lo merecía. Más allá de eso, cuando hacía esfuerzos por ganarme la vida, aceptando todo tipo de empleos, desde los más humildes hasta los más sofisticados, siempre daba una imagen distante y poco convincente, la que desdecía a la hora de asumir retos y ser una especie de portavoz o relacionista público. Estaba facultado para negociar en nombre de otros lo que ellos no podían asumir en su momento. Y vaya que sabía cómo resolverlos. Me había convertido en un factótum primordial que más de una sección se peleaba tenerme entre sus filas. Y, bueno, eso empezó a hartarme y deslucir mi verdadera función. Pasé a convertirme en un simple mandadero, pidiendo insumos a Logística o llevando documentos a otra oficina. Y me di cuenta que las cosas apestaban en el mundo laboral, que decidí tomar medidas drásticas antes de que envenenaran aún más mi débil personalidad.

Lo disfruté mientras duró. Es más, cuando daba un paso a mis aspiraciones, éstas se truncaban aparatosamente, condenándome al anonimato y a la frustración de llevar mi arte a buen puerto. Era como si "Dios", el "Destino", la "Naturaleza", quisiera verme fracasar en lo que yo quería realmente. Mis inseguridades me asaltaban. Tuve que ir donde un psiquiatra para que me convenciera de todo lo contrario. No lo consiguió. Lamentablemente, lo último que supe de él fue que entró en coma profundo luego de ingerir sustancias no permitidas por la DIGEMID. Sin que ello fuera un obstáculo, acepté vender enciclopedias de puerta en puerta o caramelos en los parques, previo chiste para ablandar a las masas. Uno de mis chistes favoritos es de aquel tipo que lloraba desconsoladamente en la puerta de su casa, cuando en eso se le acerca su amigo y le pregunta qué era lo que le pasaba. El tipo le dice: "Se ha muerto mi hermana". "¡La puta, carajo!"... "Nooo... la mayor". Y, por supuesto, luego tenía que explicar el chiste y malograrme la venta.

Como diría el tío Ben: "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", hay que empezar a reconocer los errores del pasado para enmendar las virtudes del futuro, acallando las malas intenciones del presente. He mirado atrás como un refugio, encubierto por la nostalgia de "todo tiempo pasado fue mejor", sin darme oportunidad ni dar oportunidad a los demás de reconocer el alto potencial que considero necesario para tomar las riendas de mi vida. Mi único consuelo es que aún no es tarde para vencer los obstáculos y los miedos de perderlo todo. Los seres humanos tenemos la facultad de levantarnos luego de una caída. Lo estoy consiguiendo. Realmente, lo estoy consiguiendo.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Skyfall

Conmemorando los 50 años de vida de la franquicia, el agente secreto al servicio de Su Majestad, James Bond, regresa en una atípica aventura con el fin de desactivar las malas intenciones de un también atípico criminal. Daniel Craig se vuelve a poner la piel del agente más famoso de la historia del cine en Skyfall, dirigida esta vez por el irregular Sam Mendes, que ha demostrado en esta entrega un dominio de dirección más cuajado y atractivo. A pesar que nunca me ha gustado su trabajo, que en más de una oportunidad se le ha sobrevalorado, debo decir que en esta ocasión ha encontrado el equilibrio y el vehículo para convertirlo en un artesano de buen cine, sin desperdiciar oportunidades ni clichés gratuitos como en anteriores filmes. Creo que necesitaba de una cinta como esta para demostrar su talento y ojalá que vaya por ese lado de divertimento, antes que pensar en premios ni reconocimientos de la Academia. Creo que su divorcio con Kate Winslet le ha sentado bien, jajajajaja....

Volviendo con Skyfall, es una historia que no tiene nada que ver con el hilo argumental iniciado con Casino Royale. Parece ser un paréntesis o, como han señalado algunos críticos, es el "reinicio del reinicio". Lo cierto es que las emociones más personales fluyen en la trama, los actos y las consecuencias persisten en una vuelta de tuerca interesante tanto para el personaje como para el resto de la troupe, que consiguen reencontrarse y moldearse para futuras entregas. Sí, trata del pasado, del futuro y de las motivaciones que llevan a reencontrarse consigo mismo ad portas de un mañana diferente, un punto de partida para entender quién es quién y dar paso al Bond de los años 60, interpretado soberbiamente por Sean Connery.



Skyfall no tiene mucha acción. Son pocas pero memorables, como la secuencia de apertura, muy bien fotografiada y editada, con la adrenalina suficiente para mantener al espectador pegado en el asiento. A mí me hizo sudar las manos. Quizá sea una especie de estudio psicológico del personaje, un tanto obsoleto para estos tiempos interconectados por la World Wide Web, quien rehúsa salir de la actividad para darle paso a nuevos agentes. Es el caso de Q, un nerd especializado en informática, reinventado para coexistir con la vieja guardia del MI6 -acuérdense de ese viejo cascarrabias proveedor de los más estrambóticos artilugios interpretado por Desmond Llewelyn a partir de From Russia With Love (1963) hasta The World Is Not Enough (1999)-. Lo interesante de la trama es el conflicto permanente que existe entre lo tradicional y lo moderno. Mientras Bond perdura con sus métodos nada ortodoxos, apañados por una maternal M, los nuevos aires que se respiran en el Estado británico tratan de cambiar la imagen que el MI6 pretende mantener incólume pese a las críticas.

Un hecho fortuito hace que Bond sea declarado muerto en acción. Herido física y emocionalmente, vuelve al servicio activo también por un hecho fortuito. La lealtad que M le otorga para encontrar al criminal que hackeó la base de datos con la identidad de agentes de la OTAN infiltrados en varias agrupaciones terroristas, pone en jaque a la agencia de espionaje y al trabajo emprendido por M, a la cual quieren jubilar abruptamente y darle a la oficina un sentido coherente con estos tiempos. Sin embargo, ella se niega rotundamente y sólo accederá a la renuncia después de culminar con su trabajo: encontrar a la mente maléfica que robó dicha información, que pone en peligro la vida de esos agentes encubiertos. La llegada del nuevo Presidente del Comité de Inteligencia y Seguridad, Gareth Mallory, interpretado por Ralph Finnes, da dudas sobre sus reales intenciones para con la agencia.



En una de mis escenas favoritas, M se encuentra en el comité de seguridad dando sus descargos sobre la operación fallida, y ella misma es quien nos dice que antes se sabía quiénes eran los enemigos, a quien se le seguía los pasos, las llamadas "sombras"; en cambio, hoy se enfrentan a entes sin rostro, que azotan la seguridad y la vulnerabilidad de las personas con sólo apretar un botón. Siempre habrán sombras a las cuales seguir,  mientras exista gente con voluntad, con juicio, con entrega y con la inteligencia suficiente. Los métodos arcaicos son puestos a prueba, y nos da una idea del rumbo que tomará la historia a partir de ahora. Sin embargo, nada es lo que parece ser. Al final, se sabe cuál es el destino que ocupará Mallory en la historia y lo que desencadenará en futuras entregas de la serie. Por supuesto, nos reencontramos gratamente con Moneypenny y el concepto que hizo famosa a la franquicia.



Un tema aparte es el personaje interpretado por Javier Bardem, Silva, un ex agente "doble cero" caído en desgracia y con sed de venganza contra aquellos que lo traicionaron, en especial M, de quien se dice lo traicionó tras una misión fallida. La escena de su encierro, y revelando su verdadero rostro, es de antología. Un ser ambiguo, gay, bi, provocador, como quieran llamarlo. Se ha especulado que le debe mucho al Joker de Nolan, por ciertos rasgos que lo asemejan, por sus acciones y cómo las resuelve. Y parece cierta esta similitud pues la cinta funciona al estilo del director de Batman, con años luz de distancia, claro. Es que muchos se han precipitado en decir que Skyfall tiene elementos característicos que bien podrían funcionar si Chris Nolan la hubiera dirigido: un James Bond más oscuro, real, con pasado tormentoso, de raíces que se descubrirán en la secuencia de Escocia y que se develará el significado de "Skyfall" (caído del cielo), una constante a lo largo de la trama y, aventurándome a decir, lo inverso a "El caballero de la noche asciende". Alguna vez Nolan dijo sentirse con ánimos de realizar una película de 007. Quizá más adelante se anime, teniendo como base esta última. No lo sé. Dejemos por un momento que la fantasía nos invada.



No quiero decir mucho para aquellos que aún no la han visto. Es buena, bien hecha. He leído algunos comentarios en algunas páginas de cine, y están divididas las apreciaciones. Para algunos, es excelente, para otro tanto, es aburrida. Sí, ya lo escribí líneas arriba, tiene pocas escenas de acción; pero son esenciales. Basta mencionar la secuencia del metro. Es la cereza sobre el pastel. Es que Mendes no es un director de acción, es un director de emoción. Le gusta rebuscar la psiquis de los personajes, cómo viven, qué piensan, qué quieren hacer después de un hecho que los conlleva a poner las manos en el meollo y salir airosos o todo lo contrario de su destino. Una prueba de ello es Jarhead (2005) o la misma Belleza americana (1999), con la que se hizo conocido. Claro, con resultados ambivalentes que no han cuajado bien a lo largo de su carrera. Esta vez dio en el clavo.



En fin, vayan a verla y disfruten de una película con todos los elementos que se necesita para que sea un éxito, sin que las más de dos horas de duración sea un problema. La recomiendo.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Vacancia

Mi ex mujer tiene nuevo pretendiente. Mis hijas andan un poco chocadas por la noticia y quieren saber qué es lo que pienso de todo aquello; ya que, al fin y al cabo, tenían la esperanza de que volveríamos a estar juntos. No las culpo, son situaciones comunes que observamos y que no necesariamente terminan con un final feliz... para los que creen en los finales felices, como mis dos cachorritas. Debo reconocer que me impresionó algo el hecho de que otro tipo se la esté tirando, pero creo que a estas alturas ya no hay nada qué reclamar. Seguimos siendo amigos, aunque no tanto como Bruce Willis y Demi Moore cuando en el medio estaba Ashton Kutcher y disfrutaban juntos de las reuniones familiares. La única diferencia es que a mí no me invitan; y lo más parecido que tengo de Bruce Willis es que ambos no tenemos cabello.

Lo gracioso del caso es que aún conservo el anillo en mi dedo, como un recordatorio de que alguna vez estuve casado. Al igual que mis hijas, aún tenía la idea de volver con ella, sin saber a qué atenerme. No soy mala persona; algo flojo, sí, contemplativo y cobarde para asumir retos que reditúen mi condición de "artista", que simplemente me veo como un ermitaño que desconoce la palabra "sociable". Sí, pues, me distingo de mi ex por su encanto natural de querer compartir con los demás hasta una cucharadita de manjar blanco, que nuestra casa se convirtió en el lugar de peregrinaje de la mayoría de sus amigos. No es que me incomodara en absoluto, creo que ser anfitrión en tu propia casa tiene sus ventajas, pues, no tienes que manejar si te has pasado de copas. A ella le aterraba la idea de que empezara con una de mis tantas peroratas ochenteras que la avergüenzan hasta el día de hoy, que con una sola mirada ya estaba sentenciado al destierro en mi propio dormitorio, aduciendo una dolencia cardíaca. 

Mis hijas son una delicia, pero tienen que aceptar que la vida continúa y no deben culpar a su madre de volverse a enamorar y rehacer su vida sentimental con quien desee. Está en su derecho. "Debió decírtelo", dijo la mayor. No me corresponde juzgarla, le refuto. "Quizá las cosas serían iguales para ustedes si yo hubiera empezado una relación", concluí. "Vamos, papá. Eres tú. ¿Quién se fijaría en ti?" Dicen que los borrachos y los niños son los únicos que pueden decir la verdad. Y es doloroso saber que tienen razón.

Desde que terminé con su madre no he visto ni salido con nadie. Y no es porque nadie se fije en mí, como señaló mi hija, sino que no tengo cabeza para eso. Siento que llevo el luto aún y me resulta extraño ver a otra mujer, sea la razón que fuera. Y eso que he tenido una pretendiente a la que jamás prometí nada ni traté de engañarla, porque sería muy fácil aprovecharme y requerir de su disponibilidad las veces que quisiera. Muy fácil, sin duda. Cuando me propuso que fuéramos una especie de "amigos con beneficios", no la tomé en serio y me pareció una mujer superficial. Creo que la ofendí, porque después de eso dejó de tener contacto conmigo. Estaba loca por mí, lo admito; pero esa locura no pudo ser correspondida. No era el indicado.

Lo que no saben mis hijas es que su mamá ya me había dicho de sus intenciones de formar una nueva relación con este sujeto, al que conoció en su trabajo. Debo admitir que siempre tuvo buenos gustos para conocer hombres. Sin embargo, yo soy la excepción a la regla. Vamos, no soy tan feo después de todo. Algo debo tener para que mi ex mujer se fijara en mí, que intercambiamos fluidos corporales en la repisa de su cocina, un 26 de junio de 1989. Y créanme que casarme y tener dos niñas maravillosas con ella fue lo mejor que me pasó en la vida. Esa vez llamó con una ansiedad nunca antes vista y solicitó mi presencia en el viejo café al que asistimos una vez y vimos por televisión el mensaje de Juan Carlos Hurtado Miller y su ya clásico "Que Dios nos ayude". Siempre he pensado que le gusta rememorar el pasado con mucha pasión, pero esta vez creo que exageró demasiado.

Sus palabras textuales fueron: "He conocido a otro". Me dio los detalles de cómo lo conoció y esto y aquello, de cómo la hacía voltear los ojos de lo agresivo que era en la cama, que pensé que su intención era que me sintiera mal. ¿Por qué? Al principio lo tomé como una broma, pero al verla destilar tantas hormonas revueltas de sus poros, comprendí que las cosas debían estar sucediendo como lo predijeron los mayas. Lo único que hice fue felicitarla y desearle todos los éxitos del mundo por su nueva relación, que me agradeció el detalle y confesó que ya tenía ciertos coqueteos con él aún estando casada conmigo; pero que no fue esa la razón por la cual nos separamos. Bueno, en el declive de nuestro matrimonio, ya sufría de disfunción eréctil y era razonable que sintiera la necesidad de encontrar consuelo en los brazos de otro. No la culpo. Al regresar a casa, comprendí que era el hombre más miserable sobre la Tierra.

Al menos, tengo a mis hijas que me acompañan los fines de semana. Cocinamos, vemos películas, salimos a pasear o soy el centro de sus ironías cuando no tienen mejor cosa que hacer con su tiempo libre. Su abuelo dice que soy un imbécil por haberme divorciado. A veces creo que tiene razón. Sus nietas reviven en él épocas pasadas o quiere reivindicarlas con atenciones que no tuvo conmigo. Las engríe demasiado. Eso está bien, pero trato de que no se le pase la mano y quiera paliar sus remordimientos, y la soledad que se ha convertido su vida, en una constante preocupación por las niñas. No hay una noche que no las llame para saber si ya hicieron la tarea o si desean esto o aquello. Es chocante cómo algunas personas se comportan en el ocaso de su existencia. Su ex nuera es diplomática y le agradece el interés, pero no es necesario preocuparse demasiado. Lo que me gusta de ella es que cuando le jode una cosa, no tiene reparos en decirlo con sutileza, con elegancia y buen sentido del humor, que nadie parece darse cuenta de que está golpeándole a uno en las pelotas. Y en esos menesteres, es toda una campeona.

sábado, 20 de octubre de 2012

Leicester ha muerto

Como todo lo que había sucedido en su vida, la inmediatez llamó a su puerta, una tarde de agosto. Los rumores de su repentina muerte trajo consigo una serie de especulaciones sobre los motivos de su desafortunado deceso. Casi nadie había sabido de él en los últimos meses luego de ser despedido abruptamente de su trabajo, que lo llevó a la depresión y a vivir recluido de la vista de todos. Fueron en vano los esfuerzos de sus allegados por darle un sentido más animoso a los momentos oscuros; es más, tenían intenciones de ayudarlo en lo que estuviera a su alcance y devolverle el brillo de antaño. Sin embargo, eso no bastaba, le habían extirpado una parte esencial que lo mantenía vivo y con la suficiente marcha de ser considerado una persona importante, de élite; el eslabón esencial, el engranaje aceitado que todo lo podía solucionar con sólo mover un dedo. Era la eterna dicotomía del individuo cuando se es obsoleto: "Dejó su trabajo... o su trabajo lo dejó a él".

Leicester Bayón era un genio. Su propulsión matemática iba más allá de la estratosfera, se sentía con el poder suficiente de desarrollar prototipos según los cálculos que otros experimentados científicos no podían resolver enseguida. Su pasión exacerbada por la astrofísica atrajo la atención de muchos otros colegas que clamaban su sabiduría y propugnaban tenerlo entre sus filas, ofreciéndole cifras salariales que jamás imaginó valer. Hizo todo lo posible por agradar a sus superiores, manteniéndose ecuánime y muy bien predispuesto al trabajo en equipo, sólo que su única debilidad era el encierro congnoscitivo del cual era famoso. Días enteros podía estar encerrado en su laboratorio sin conocer la vida exterior, más allá de esas cuatro paredes. Ni siquiera salía a comer. Apenas un paquete de galleta bastaba para encender sus células y seguir quemando carbohidratos de reserva que lo convirtieron en un auténtico esqueleto. Pese a que no era tan guapo, se valía de su encanto personal para agradar al resto; su carisma lo invitaba a formar parte de ciertas reuniones y coquetear amistosamente con féminas dispuestas a seguir el juego. Sin embargo, era su trabajo el que ganaba la partida y rehusaba todo contacto con cualquiera, que poco a poco fueron dejándolo de lado para siguientes ocasiones.

Cuando descubrió la órbita de un cometa desconocido, pasó a la inmortalidad. El LB-01 pasó muy cerca de la Tierra e hizo historia, no por su descubrimiento, sino que fue vaticinado como el elemento desalentador de la permanencia de la existencia humana sobre la Tierra. Leicester creyó que impactaría sobre suelo peruano, cosa que no ocurrió y desde ahí sus predicciones fueron desacreditadas de inmediato. Al poco tiempo, fue despedido y su castillo de naipes se derrumbó sin que pudiera hacer nada por evitarlo. Fue la última vez que lo verían. Serían cuatro meses después que encontrarían su cuerpo colgado de la viga de su dormitorio, completamente desnudo y con un epitafio que él mismo escribió: "¡Que se jodan!".

El funeral fue apoteósico. Ni siquiera en vida concitó tantas personas que querían despedirse de él. El féretro era llevado en hombros y parecía que flotaba sobre el mar, por la cantidad de curiosos y amigos y admiradores que trataban de abrirse paso por las estrechas calles rumbo al cementerio. No cabía ni un alfiler, sin tratar de exagerar. Es que Leicester Bayón era tan querido, tan odiado y tan admirado como su obra misma. Tal vez nunca llegó a realizar su obra maestra, exponer su teoría sobre el origen del circuito integrado o del agua hervida; pero a nadie pareció importarle más que aquel cometa LB-01 que surcó el espacio gracias a su observación casi enfermiza más allá del cosmos. El Instituto Astrofísico le rindió un póstumo homenaje y crearon la Fundación Leincester Bayón para las futuras promesas de la ciencia interplanetaria. Pero, al no contar con los fondos suficientes, tuvieron que prescindir de ello.

Más tarde, compartiendo galletitas y café, los que le conocieron empezaron a gastarse bromas y chistes que el velorio pasó a convertirse en un café teatro, donde los más ocurrentes y disparatados conceptos que se tenían de Leicester, obraron por su frescura y espontaneidad. Eso hubiera querido, no que le lloren ni que se lamenten de su partida; al fin y al cabo, como dijo alguna vez: "somos partículas de átomos que se desintegran para fusionarse en otras partículas y evolucionar en algo nuevo", estaría más a tono con su legado.

Como suele ocurrir en este tipo de acontecimientos, pasado unos días, pocos son los que recuerdan a Leicester Bayón. Sus teorías fueron archivadas, aunque, dejó muy en claro una cosa: el LB-01 tenía un recorrido elíptico de 34 años, y, según sus cálculos, la elipse se trasladaría de su órbita habitual unos 3 km por año. En consecuencia, para cuando llegue nuevamente por estos lares, el impacto sería inminente. ¡Ay de aquellos que se rieron de sus vaticinios! Se les quemarán los ojos y arderán bajo una bola de fuego arrasador. Él lo sabía. Sus palabras fueron premonitoras: "¡Que se jodan!".

viernes, 12 de octubre de 2012

Seco y volteado

Como en la canción de los Enanitos Verdes, Aún sigo cantando, encontré unas fotos llenas de polvo dentro de un cajón, que creí haberlas tirado hace mucho tiempo. Eran fotos mías y de algunos amigos ya desaparecidos, no porque hayan muerto, sino que no sé nada de ellos hace como veinte años, cuando aún teníamos cabello y estábamos solteros e íbamos religiosamente al Queirolo del Centro de Lima a degustar una res acompañada de una suculenta butifarra. ¡Qué tiempos aquellos! Mis hijas no creen que sea yo el de la foto. Mi mujer -que ya no la es a estas alturas del partido- se desternilló de risa al recordar viejas historias de sus épocas locas de contracultura universitaria.

Mis amigos y yo solíamos cambiar el itinerario cada fin de semana, porque creíamos que la variedad era el ingrediente esencial para pasarla bien. En los 80's y principios de los 90's, cuando nadie suponía que Fujimori sería como todos lo recuerdan y que la inflación de Alan García nos dejaría un mal sabor en los labios, nuestra pasión por la música subte, la pichanga del domingo y la resaca del lunes, era todo lo que necesitábamos para aliviar un poco nuestras peores pesadillas, como seres humanos y como futuros empleados del sistema capitalista que estaba por coserse en breve. El gordo Choby, por ejemplo, era uno de esos tipos ingeniosos que tenía la frase precisa para desatar las más variadas reacciones. Y es notorio que siempre en un grupo de amigos debe haber un gordo simpático. Las mujeres también tienen a su gorda. En toda sociedad hay gordos encantadores que saben robarse la película. Choby no era la excepción. Es más, era el que se llevaba a casa a todas la fulanas que conocíamos. Tenía lo suyo, indudablemente. 

Choby nos ponía las pilas. Era el que armaba al grupo. Sin él creo que no hubiéramos existido como tal y cada quién hubiera hecho de su vida otra cosa. Preparaba buenos tragos y no dejaba de palabrearnos con su sofisticado sentido filosófico acerca de la vida, el sexo, la muerte y los concesionarios motorizados. Su pasión por las tuercas lo convirtió en un experto en la materia; hasta tenía intenciones de abrir una factoría. Y si alguien quería comprarse un auto, era el indicado para asesorarte en los pro y los contras de una transacción de esa naturaleza. Pero nadie compró auto alguno, éramos los proletarios de a pie, los que sufríamos cada mañana en las Enatru, colgando del estribo para no caernos y hacer malabares en busca de un sitio entre la multitud, porque no podíamos esperar al siguiente bus con el riesgo de llegar tarde a clases.

Matías era el típico "hijo de papá". Su frescura era legendaria, vivía de las mesadas que su padre le inyectaba todos los meses y estudiaba lo mejor posible para contentarlo. No se veía como profesional. Le pesaba mucho el sentido de responsabilidad que una cosa como esa le otorgaba el derecho de ocupar una carpeta. Le gustaba la buena vida, andaba siempre con un saco azul, porque eso le daba cierta categoría y era visto por el sexo opuesto como un perfecto embustero. Los estereotipos saltan a la vista, ¿verdad? Es que así éramos y seguiremos existiendo sea donde sea. De alguna manera, los grupos humanos se forman porque hay una conexión esotérica y mística, una de esas reglas de la naturaleza que siempre busca a las personas correctas en el tiempo correcto y en las circunstancias correctas. Lo que Choby era con las mujeres y los coches, Matías lo era con el trago. Era tan borracho, tan exacerbado en sus gustos por las aguas espirituosas, que debíamos llevarlo a casa sobre una camilla, porque el hombre llegaba al extremo de perder la conciencia. Sabíamos que tenía un problema, y ese problema era la carga que llevaba sobre sus hombros de ser lo que su papá quería que fuera. Él tenía otras intenciones en la vida, deseaba viajar por el mundo y peregrinar por el Tíbet, buscar el significado de la vida y recolectar experiencias que lo hicieran comprender por qué estaba en este mundo miserable.

El chato Nelson, que cariñosamente le decíamos Gorgojo, no por lo chiquito y rechoncho, sino que tenía un perturbador parecido a Jorge del Castillo, era el músico del grupo. Tenía una banda de rock que se presentaba en la universidad cada vez que había alguna actividad artístico cultural que ameritaba su presencia. Tocaba el bajo y era un asiduo fanático de El Averno en el jirón Quilca. Todos pensábamos que era un imbécil, pero sabía cerrarnos la boca con sus elocuciones acerca de la problemática actual del país. Su apasionada defensa del comunismo trasnochado nos hacía pensar que su vena política era de cuidado. Bueno, creo que en aquella época todo el que veía con malos ojos al gobierno se consideraba "rojo" porque era una manera más segura de protestar y ser tomado en serio, pero que definitivamente no ayudó en nada a que las cosas cambiaran. Sin embargo, creo que su corazoncito estaba muy enclavado al otro extremo del mundo, allá en las lejanas praderas del Sol Naciente, ya que, meses después de saberse que Fuji había ganado su primera reelección, se mandó a mudar al país del sushi.

Tampoco era extraño tener de compinche a un negrito zapateador. Era un portento en las artes del baile y la zalamería. El negro Gutapercha era locuaz hasta que se le secara la última gota de saliva de la lengua. Andaba de amores con la no menos popular Angélica María, una de esas muchachas impregnada de ideas socialistas para el bienestar común. Era la única mujer del grupo, que parecía un pata más porque no nos importaba su género ni el prejuicio de verla como mujer. Como dije, andaba de amores con Gutapercha y tiraban al otro lado de la habitación, a vista y paciencia de todos. Hasta Choby había probado de sus carnes sin que eso fuera cuestionado por el grupo. Teníamos tanta confianza con ella que le comprábamos su toalla higiénica cuando estaba en esos días y la cuidábamos de otros insensatos que querían aprovecharse de su buena voluntad de servicio.

En el Yacana, por ejemplo, una discoteca bar por las inmediaciones de la Plaza San Martín de Lima, fuimos los dos solos porque se le ocurrió que podría ser una buena compañía, no dejé que pasara por el penoso trance de ser asediada por algún borrachín que se disputaba el turno de bailar con ella. Al principio, normal, pero cuando le entró la depresión por una serie de huevadas que rondaban su mente, creí necesario protegerla de su vulnerabilidad. La vi besarse con un muchacho que previamente la había sacado a bailar y me dije que habría problemas si no tomaba el asunto en mis manos. Estuvo tan agradecida que fui su escolta el resto de la noche. Aunque no pasó nada, a pesar que todo indicaba que pasaría algo entre nosotros, la llevé a su casa sana y salva, cosa que días después el negro Gutapercha se me echó encima como una pantera rabiosa.

Le expliqué lo que había sucedido y no pareció convencerse de la situación. Meses después, Gutapercha fue el primero en abandonar el barco y no supimos de él hasta que Angélica María nos contó que la Marina lo había reclutado. Fue lo más estúpido que habíamos escuchado, ya que en ese entonces Ecuador estaba a punto de quitarnos Tiwinza y se había convocado a los reservistas tomar sus posiciones. Afortunadamente, a Gutapercha no le pasó nada y fue ahí cuando mi famosa frase: "No fue un blanco fácil" se hizo conocida en los corredores de la universidad. Después de todo aquello, los rencores quedaron olvidados y volvimos a ser como antes.

Por mi parte, yo era el gracioso del grupo. Aquel que dice un chiste ingenioso sin ser tomado en serio. Era lindo, todo lo que tú quieras, era popular entre las chicas de la universidad, pero no era tomado en serio. Un fenómeno que no puedo explicar. Mis pretensiones literarias eran obvias y sentí la necesidad de buscar un camino adyacente al de mis compañeros. Aunque hice cosas distintas a las que me había propuesto, creo que salí bien librado. Hace mucho tiempo de eso y no logro recordar los detalles que hicieron que perdiera interés por formar parte de la vida de estos muchachos. Sé que Matías cogió sus cosas y se largó a lugares desconocidos. Alguien por ahí dijo que se había ido a Marcahuasi y que jamás regresó; otro, que le había seguido los pasos a Nelson. No estoy muy seguro de eso, ya que a medida que pasan los años, la versión se hace cada vez más ambigua y extraña.

La última noche que pasamos juntos, en casa de Angélica María, sabíamos que sería la despedida. Habíamos terminado la universidad, unos con mayor o menor proyección, que la tambaleante situación laboral no era propicia para dejarla pasar por alto. Fue el pretexto para que toda la clase fuéramos a emborracharnos y olvidar por un momento las divisiones que habíamos generado durante cinco años. Nos tomamos esas únicas fotos que encontré en aquel cajón lleno de polvo, recordando aquella vieja canción de los Enanitos Verdes. Ya ni recuerdo qué era lo que pensábamos en ese entonces, cuál fue la última palabra que dijimos o tal vez fue el chiste que solté para que riéramos en ese preciso instante en que el flash nos iluminara la cara y nos conservara como aquellos jovencitos que alguna vez fuimos. Sólo recuerdo que llevamos a Matías a su casa, embriagado hasta el tuétano, que Nelson había empeñado su bajo porque no nos alcanzaba para una ronda más, que Gutapercha y Angélica María se fueron a un hostal y que Choby se levantó a una compañera de generoso culo que, hasta el momento de involucrarnos con ella, tenía fama de aburrida. El resto... oscuridad. Quizá porque la memoria es vulnerable cuando se tiene licor encima, o porque al saber que perdería a mis amigos, hizo que el recuerdo fuera menos doloroso. Así quiero creerlo. Es un bonito final.

martes, 9 de octubre de 2012

La parroquia de Don Vicente

La señora gorda del supermercado iba como todas las mañanas, antes de sus compras habituales, a la parroquia del vecindario, con esa contrición áspera y engañosa cuando se trataba de una hipócrita curtida por la incomodidad de ser descubierta. El velo y las gafas oscuras no ocultaban su identidad, eran esos zapatos baratos que llevaba puestos los que la hacían conocida por cada uno de los feligreses y del mismo párroco ahí reunidos. Tomó asiento ante el altar, rezando sin aspavientos cuatro padrenuestros y dos avemarías, susurrando cada palabra, cada frase, llena de pasión y sofocante fervor. Luego, entró al confesionario y esperó que al otro lado el padre pudiera tomar sus palabras y perdonarle los pecadillos que hubo hecho durante la semana.

Don Vicente, como todos conocían al párroco, supo al instante quién era. Tuvo que tragarse la carcajada antes de proferir alguna palabra que le diera pie al momento de la verdad: escucharla clamar por el alma de su difunto esposo o del zángano de su hijo. Como si se hubiera percatado de quién se trataba, Don Vicente empezó la confesión con su ya clásico "Bienvenida, hija mía". La señora gorda, apenas escuchado esto, se echó a llorar y clamar por su difunto esposo y por el zángano de su hijo. "¿Qué hizo esta vez?", preguntó. La mujer empezó diciendo que ya no soportaba a su nuera, una de esas muchachitas díscolas que cree comerse al mundo con sólo mover las caderas a diestra y siniestra. El problema se agravaba cuando su propio hijo la defendía sin poner orden a los insultos que recibía de su parte. "Ya les he dicho que se vayan de mi casa", terminó la señora gorda, mientras Don Vicente hacía esfuerzos casi sobrehumanos por evitar soltar la carcajada que llevaba atragantada en la garganta. De tanto aguantar, soltó un pedo que a la mujer la puso en estado de alerta. "¿Sucede algo, padre?". No es nada, hija -dijo el cura-, anoche comí frijoles.

Las quejas de la mujer siguieron floreciendo, dentro de su desesperación por sacar todo ese mal que llevaba en el corazón. Lo único que podía hacer, pensó, era evitar todo contacto con ellos y así vivir en paz. Era la única solución que se le venía a la mente. El padre, consciente de que la hora ya había pasado, le dio la razón y pidió que hablara con su hijo de su molestia. Y si no quería entender, que se fuera de la casa. La señora gorda agradeció y se marchó. Don Vicente, por su parte, le echó bendiciones y santo remedio.

Horas más tarde, Don Vicente se acercó a un tipo que llevaba hacía bastante tiempo arrodillado ante la imagen de la Virgen del Sagrado Corazón. Se dio cuenta de que éste se había quedado dormido. Le despertó tratando de no llamar la atención de otros acólitos que rezaban en el recinto. El hombre, disculpándose por el bochorno, se puso de pie y trató de mantenerse ecuánime mientras era acompañado hasta la salida por el sacerdote. Ya afuera, el hombre recordó que debía confesarse con él pero de inmediato fue cortado por un "mejor mañana, un día más un día menos, no hace la diferencia". El hombre, confundido aún, agradeció el interés del párroco y aseguró volver al día siguiente para confesarse ante él y ante Dios.

Ya era la hora del almuerzo. Don Vicente era atendido por una joven provinciana que se había hecho su empleada, le lavaba y planchaba la sotana, barría la oficina y cocinaba para él. Y como la chola estaba buena, el cura se le echaba encima de vez en cuando, mientras ambos rezaban un padrenuestro con sabor a pecado. No había aprendido las lecciones del pasado, cuando fuera sorprendido por el marido de otra empleada suya, en plena faena. Pero pensó, el tipo claro está, que era mejor verlo con su mujer que con un niño. Sería lo más abominable que pudiera soportar su moral y su fe. Por suerte, su actual empleada era soltera y estaba a su disposición las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 358 días restantes del año.

La cholita tenía lo suyo. Admiraba mucho las destrezas enfermizas del viejo garañón, desafiando todas las convenciones existenciales de la fe católica en contra del apareamiento y el firme cumplimiento del celibato. "¿Celibato?", decía, "¡las huevas!". Mientras tenga un lugar donde dormir y comer, dejaba que el viejo le metiera la mano bajo sus calzones, que ya los tenía mojados de tanto punteo bajo la sotana. A cambio, claro está, servía con devoto cuidado su puesto en la parroquia. La madre fue quien la llevó a trabajar ahí. Y, claro, Don Vicente, ni cojudo, aceptó de inmediato sus servicios.

Cierta vez, recuerda Braulio, uno de los monaguillos de la parroquia, vio a Don Vicente hacerse una paja delante de la empleada, mientras ésta enceraba el piso. La veía arrodillada frente a él, moviendo el enorme culo que se traslucía bajo el uniforme. Minutos después, en la misa del mediodía, con indignación y asco tuvo que aceptar la hostia de aquella mano que poco antes sacudía el pellejo de la entrepierna con descaro y sin vergüenza. Fue por eso que ya no quiso seguir formando parte de la parroquia y tras una serie de pretextos, abandonó la vida religiosa para luego formar parte de un grupo de rock llamado irónicamente The God's Hand (La mano de Dios).

Don Vicente estaba convencido que la vida que había escogido no era tan mala, después de todo. Administraba una iglesia, la cual era concurrida fielmente por los vecinos y por quienes veían en ella una alternativa a sus plegarias, tenía lo que quería con el dinero recaudado en cada liturgia; su empleada lo atendía como se merecía, los matrimonios y bautizos eran masivos en casi todo el año. ¿Qué más podía pedir? A sus años, había vivido lo suficiente que se permitía ciertas licencias que no hacían daño a nadie. Vamos, pensó, también soy un ser humano. No quería imitar al padre Alberto, pero se contentaba con probar los placeres de la vida que tanto deseó en sus años formativos, que por insistencia de su madre, optó por servir a Dios en toda su dimensión. Ahora, que la fe estaba hecha, que su empresa funcionaba a las mil maravillas, ya era tiempo de colgar en el perchero del dormitorio la sotana que usaba con orgullo todos los días.

De noche, al cerrar por fin las puertas de la iglesia tras despedir al último de los feligreses, pudo descansar aliviado de la jornada evangelizadora. Los pies le dolían y el vino había hecho efecto en su organismo. Ya había perdido la cuenta de cuántas copas llevaba encima; pero valió la pena. La muchacha le llevo la cena a su despacho. Comieron juntos y hablaron de las cosas que sucedieron en aquella tarde. Nada era tan diferente al resto de días que soportaba su paciencia. Ni siquiera escuchaba las confesiones, se quedaba dormido a veces o salía a fumar un ratito al jardín. Sin embargo, su misión era inculcar valor a las personas, que aceptaran su destino con gallardía, con determinación, sin pensar en los prejuicios que eso ocasionaría. Ya no estaba en sus manos, sino de aquellos que buscaban una solución a sus problemas inmediatos. Si fuera psiquiatra, sería millonario, pensó.

Más tarde, la muchacha le dio masajes en los pies. Se lo agradeció infinitamente. Le preparó el baño y le jabonó la espalda. Luego de aquella demostración de afecto y respeto mutuo, ambos apagarían juntos la luz del dormitorio hasta despertar al día siguiente con la esperanza de ver un nuevo día alumbrar sus vidas y sus corazones. A pesar de todo, Dios inculcó al hombre amor entre sus semejantes. Y de eso Don Vicente se sentía muy orgulloso.

viernes, 14 de septiembre de 2012

De una u otra manera

En vista de una nueva descripción de los acontecimientos, el hombre quieto presentó sus apreciaciones frente al público reunido en el auditorio. Sus palabras eran claras, precisas, enfocadas a retratar el sentimiento humano como nadie lo hubiera retratado sin el más mínimo decoro. De no ser por sus experiencias previas, quizá el atrevimiento sería nulo y sin vida. La vida que había llevado le facilitó el trabajo. Más de uno quedó atónito al escuchar semejantes expresiones sobre la humanidad y lo que significaba en este siglo. La responsabilidad era grande cuando los fracasos ensombrecían la libre disponibilidad del criterio habitual. Sólo era el momento de esperar mientras el tiempo transcurría a favor de su elocución.

Al concluir, el hombre quieto agradeció infinitamente el tiempo que se le había otorgado para compartir sus inquietudes respecto a la vida. Los aplausos eran elocuentes y sinceros. Una lágrima era todo lo que necesitaba para comprender que la tarea había sido desarrollada con creces. La mujer que derramó aquella gota, felicitó en persona por tan magnánimas palabras, que de no haber sido en otras circunstancias, le habría dado un beso reparador y el número de su teléfono privado.

De vuelta a la realidad mundana, el hombre quieto siguió su camino como si lo anteriormente experimentado hubiera sido una simple brisa que refrescaba el andar pausado de la monotonía existencial. No más aplausos, no más reconocimientos; sólo era un hombre común, lejos de los reflectores y los discursos aleccionadores.

Seis años enteros que había guardado aquellas palabras en un cofre, muy dentro en sus pensamientos. En ese lapso, aprendió a formar una opinión sincera sobre los quehaceres del ser humano, desde la prehistoria hasta nuestros días, recorriendo cientos de miles de años de evolución y destrucción mutua. El tiempo era demasiado corto, dejó en claro, con la esperanza de corregir las hendiduras del caos y la zozobra, antes de que fuera demasiado tarde, antes de que las fuerzas le abandonaran, antes de ser sólo cenizas.

Pensó en aquellos grandes hombres que lucharon por sus ideales, que se convirtieron en el ejemplo más permisible que todo intelecto desea alcanzar para conseguir sus propósitos. Paradigmas que desfilaron unas veces en la hoguera, otras veces en el altar del reconocimiento universal. No se consideraba un profeta en el desierto, ni un sobrestimado perfeccionista de lo ubicuo. Era un hombre, un hombre que había visto y entendido cuál era su propósito en este mundo corrupto, donde el ganador habitual era aquel que vivía de la suerte, de las circunstancias, del azar, del oportunismo; de la intolerancia, de la injusticia y del dolor ajeno. Siempre deseó pertenecer a una casta de ciudadanos que hiciera de su nacionalidad una insignia del orgullo, una demostración de lealtad y consecuencia con sus ideales para con los demás. Todo eso se perdió sin más remedio. ¿Hay alguna posibilidad de volver hacia nuestras raíces?

Ni que el pasado fuera lo mejor del menú. También hubo acontecimientos desagradables, que muchos historiadores han omitido y tergiversado por evitar herir susceptibilidades. La historia oficial jamás será contada en su gran dimensión, porque les avergüenza conocer y reconocer qué pasó en realidad. Hablan de heroísmo, de entrega, de pundonor, cuando los hechos son otros, menos glamorosos, menos románticos. Por eso no existe identidad, vemos las cosas de adentro hacia afuera, anhelamos salir y dejar atrás lo que somos, y lloramos sólo cuando nos conviene, cuando la comida es horrible o Migraciones nos quiere echar o porque la economía ha mejorado y el terrorismo ha sido casi vencido. Y es gracioso cuando la selección de fútbol gana un partido. Son dioses encumbrados a su máxima expresión, como la esperanza y demás idioteces que el periodismo futbolero destaca como el non plus ultra de todo lo antes experimentado, después de treinta años sin ir a un mundial. ¿Y luego qué? Al perder estrepitosamente partido tras partido, los sepultamos como lo peor que ha aparecido en años. Les piden que se vayan, que el DT devuelva el dinero que ha ganado, que destituyan a Burga, que uno u otro jugador siga amasando su fortuna en clubes europeos, entre otras perlas que ya es tan habitual en el medio. Luego aparece un spot de televisión de pinturas, una apología a la resignación, a la mediocridad: "Soy hincha, y no me compadezcan". Irónicamente, una realidad cierta.

El hombre quieto ha perdido la batalla, está convencido de eso, pese a sus anhelos de llevar sus palabras a públicos diversos. Quizá alguien lo escuche razonablemente, que no sea flor de un día, que refleje el sentimiento de malestar y de angustia por la que transita la humanidad, sin una luz clara que ilumine su camino, que despierte en ella la esperanza de ser y formar parte de un mundo mejor, sin preocuparnos de Orwell ni de Huxley, tan solo seguir erguidos, sin desviar la mirada, sin que las fuerzas nos abandonen al cruzar el desierto que, poco a poco, cobijará a una nueva generación con mente progresista.

Al ver que sus últimos minutos de vida están próximos a languidecer, tuvo una pequeña epifanía. Tal vez, pensó, seamos producto de un experimento que viene más allá de las estrellas, como conejillos de indias en un laboratorio; que todo lo vivido hasta el momento sea eso, una prueba que constate si somos capaces de soportar las más altas presiones tanto de la naturaleza como de nuestras propias inquietudes salvajes. ¿Somos capaces de vivir en una sociedad donde no haya desigualdad absoluta? Posiblemente que no. Los comunistas creyeron que se podía, pero se dieron cuenta que se trataba del mismo capitalismo totalitario disfrazado de "distribución equitativa". Lenin lo sabía, Stalin lo sabía. Gorbachov creyó hacer bien las cosas cuando permitió abrir la represa opresiva en que se había convertido aquel viejo pensamiento bolchevique. Sin embargo, el único ganador fue occidente, porque hasta en esos pequeños pueblitos de la otrora "cortina de hierro", hay un McDonald's que espera con los brazos abiertos a sus clientes más potenciales.

¿Quién lo hubiera imaginado? Y pensar que los Incas eran el ejemplo de una sociedad desarrollada y de cualidades que aun ahora son exaltados de una perfección incorruptible. Como cualquier otra nación, los Incas no eran la excepción, eran tan sanguinarios como los propios colonizadores, que vieron la oportunidad de someterlos por la polaridad interna que el Tahuantinsuyo atravesaba. La historia dice que fueron trece soldados que acabaron con todo un imperio, sólo porque nunca habían visto un caballo o un arcabuz. No. Fue el descontento de los oprimidos, de los que perdieron el privilegio de vivir libremente en su propio territorio, y creyeron que se les devolvería los privilegios perdidos, cuando en realidad han sido casi quinientos años que seguimos siendo los mismo sometidos de toda la vida, añorando al blanquito salvador y deplorando al mestizo conciliador.

Con una lágrima recorriéndole una mejilla, el hombre quieto cerró los ojos para no despertar ya más, decepcionado de su país que aún se aferraba a las cadenas de la ignorancia y del atraso moral que reivindicaba su estirpe sometida al conformismo y a la comodidad del menor esfuerzo.

viernes, 7 de septiembre de 2012

¿No es él un encanto?

Una noche, cerca de las diez, Esteban regresó a casa luego de un agotador día de trabajo. Como cada fin de semana, salió a tomar unas copas con sus compañeros y les demostró que no era cierto eso de que lo tenían pisado y que no podía darse el gusto de brindar con los amigos cheleros. Había flirteado con dos secretarias y casi estaba seguro de que campeonaría con una de ellas. Sin embargo, prefirió irse a casa y solucionar su problemita con Agatha, su mujer, antes de dar el paso definitivo al desbalance patrimonial. La encontró en bata, viendo la televisión, como si no pasara nada, creyendo que los devaneos de su marido eran simples pinceladas de un empleado frustrado por el sueldo mínimo y la explotación sistemática del horario reglamentario en la oficina. No era común verlos hablar de cosas trascendentales, sino de aspectos simples de la vida; es más, discutían por nimiedades y caprichos frívolos que aparentaban ser el elixir de su existencia.

Él le dijo que estaba cansado de verla en esas fachas, que debía arreglarse más y demostrar lo buena esposa que era en la cama, antes de que cambiara definitivamente de bitácora y decidiera frecuentar tipas que sí les gustaba el sexo desenfrenado. La mujer se echó a reír sin prestarle la más mínima atención, mientras escuchaba los insulsos comentarios de un animador de televisión. El hombre, desprovisto de todo tacto delicado para con su mujer, la cogió del cuello y empezó a estrangularla, mientras le propinaba sendos golpes en el rostro. La escena ya la había visto antes, luego de una sesión de alcohol, pues, pensaba, que era el único estimulante que le hacía parecer hombre de verdad frente a ella. Ya estaba acostumbrada, así que dejó que se desahogara pronto antes de que volvieran de los comerciales.

Sin decir una sola palabra, Esteban la dejó en su lugar y se echó a llorar como un niño desvalido. Agatha, conmovida por las lágrimas de su esposo, se acercó a él y lo consoló. Lo llevó a la cama, lo acostó y le dio las buenas noches. Más tarde, ella se encerró en el baño y limpió pulcramente las heridas recibidas de su compulsivo marido. Ni siquiera le provocó llorar; le pareció tan común la forma en que la trataba que sentía verdadero amor por este hombre, que un golpe suyo era por consiguiente una demostración del más puro e infinito afecto hacia su persona. Algunas veces ella lo provocaba para que le diera alguna bofetada o puñete restaurador y le hiciera ver margaritas flotando alrededor de la tortilla o del café humeante. Algunas otras veces le quemaba la camisa para que él sintiera una furia descontrolada y la pisoteara como boleto de Tinka pasado. Eso era amor, decía.

A la mañana siguiente, las cosas volvían a su natural forma cotidiana. Besos, abrazos, palabras dulces, eran una obsequio matutino que se disfrutaba mejor junto al jugo de naranja recién exprimido. Pero algo andaba mal, algo faltaba dentro de todo ese tinglado de mimos y cosquilleos en la entrepierna. Era obvio que una cuota de violencia completaría el momento Kodak. Ella le echó café a sus pantalones recién puestos y dejó que le diera de alma para luego abrirse de piernas y dejar que la poseyera como acto final a su apasionado desenfreno. Era estimulante. Tendría el día plenamente satisfactorio, mientras el marido soportaría el vaivén de la oficina y la carga que esto le costaba soportar sobre los hombros cuando el jefe de sección le imprecaba por una mala redacción en su informe. Sin embargo, se dio cuenta que era sábado y no tendría que ir a trabajar, así que tendría la dicha de tenerlo todo el día para ella solita, y vivir el amor como nunca antes lo había experimentado.

Hasta esa noche, lujuria, masoquismo e intolerancia, brillaron como un farol en altamar, perpetuando la fidelidad a prueba de cantos de sirena, a prueba de tentaciones foráneas que hicieran perturbar el normal desarrollo de los acontecimientos. Ambos estaban hechos el uno para el otro. Ambos sabían de qué trataba la cosa. Ambos morirían en su ley, entrelazados por esa pasión enfermiza que alguna vez los unió como marido y mujer, siendo el ejemplo más absoluto de una pareja feliz.